¿Qué es el RD 374/01 y por qué es importante?
El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo relacionadas con la exposición de los trabajadores a agentes químicos.
Esta norma desarrolla el marco de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del uso, manipulación o presencia de sustancias químicas en el entorno laboral.
En otras palabras: el RD 374/01 es la base legal que garantiza que los trabajadores estén protegidos ante cualquier sustancia química peligrosa, desde gases y vapores hasta disolventes o polvos industriales.
Objetivos Principales del RD 374/01
El decreto tiene tres grandes metas que toda empresa debe conocer:
- Identificar y Evaluar los Riesgos Químicos presentes en los puestos de trabajo.
- Evitar o reducir la Exposición mediante medidas técnicas organizativas y de protección personal.
- Garantizar la Vigilancia de la Salud de los trabajadores expuestos.
El cumplimiento del RD 374/01 no solo previene sanciones, sino que demuestra compromiso con la seguridad y el bienestar laboral, reforzando la cultura preventiva en la organización.
¿Cómo se evalúan los Riesgos Químicos?
El proceso de evaluación según el RD 374/01 incluye varios pasos fundamentales:
- Inventario de Agentes Químicos: Identificar todas las sustancias utilizadas o generadas.
- Recopilación de Fichas de Seguridad (FDS): Información sobre peligrosidad, manipulación y límites de exposición.
- Evaluación Cuantitativa y Cualitativa: Medir la concentración en el aire y comparar con valores límite ambientales (VLA).
- Determinación de Medidas Preventivas: Ventilación, sustitución de productos, uso de EPIs, etc.
- Plan de Control y Seguimiento: Revisiones periódicas y actualizaciones ante cambios en los procesos.
Aquí es donde la digitalización de los procesos PRL cobra especial valor: automatizar la recogida de datos, centralizar la información y generar informes compatibles con inspecciones.
Normas y Guías Complementarias
El RD 374/01 se apoya en otras normas y guías técnicas que ayudan a interpretar y aplicar correctamente la Evaluación de Riesgos Químicos:
- Norma UNE-EN 689: Establece los criterios para evaluar la exposición por inhalación de agentes químicos.
- Guías del INSST: Ofrecen metodologías prácticas para mediciones y control.
- Reglamento (CE) 1907/2006 (REACH) y Reglamento CLP: Sobre registro, evaluación y clasificación de sustancias químicas.
Estas referencias son esenciales para elaborar informes técnicos sólidos y auditables ante inspección laboral.
¿Cómo Laboralmente facilita el cumplimiento del RD 374/01?
En la práctica, muchos técnicos PRL gestionan estas evaluaciones de forma manual, con hojas Excel, correos o documentación dispersa.
Esto aumenta el riesgo de errores, pérdida de trazabilidad y falta de evidencias ante inspección.
Con Laboralmente, puedes:
- Centralizar y digitalizar la gestión de Evaluaciones.
- Automatizar Informes compatibles con los formatos oficiales.
- Garantizar el cumplimiento del RD 374/01, UNE 689 y RGPD.
- Reducir el Tiempo Administrativo y dedicar más recursos al análisis técnico y estratégico.
- Aumentar la Fiabilidad de los Datos y la capacidad de respuesta ante auditorías.
En definitiva, la plataforma convierte el cumplimiento normativo en un proceso ágil, trazable y libre de errores humanos.
Cumplir el RD 374/01 de forma eficaz y segura
Cumplir con el RD 374/01 no es solo una obligación legal:
es una oportunidad para mejorar la seguridad, optimizar procesos y fortalecer la cultura preventiva dentro de la empresa.
Con herramientas digitales como Laboralmente, puedes asegurar que cada evaluación sea:
- Rápida,
- Precisa,
- Cumplidora y…
- … lista para Inspección!.
Solicita una DEMO Gratuita y descubre cómo Laboralmente te ayuda a automatizar la gestión de Evaluaciones Psicosociales y de Riesgos cumpliendo con el RD 374/01.