Cumplir con la normativa de igualdad en empresas

Cumplir con la normativa de igualdad en empresas

¿Qué significa “normativa de igualdad”?

La normativa de igualdad es un conjunto de reglas que dicen que en el trabajo todas las personas deben ser tratadas con justicia, sin importar si son mujeres, hombres o pertenecen a la comunidad LGTBI. Estas reglas ayudan a crear oportunidades iguales para todos, tanto en el sueldo como en el ascenso o el día a día laboral. Sirven para que nadie se sienta discriminado o excluido por cosas como el género o la orientación sexual.

¿Quiénes tienen que cumplir estas reglas?

Desde marzo de 2022, todas las empresas en España con 50 o más personas deben cumplir estas normas con un plan específico. También, si su convenio o la autoridad laboral lo exige, empresas más pequeñas también deben hacerlo. Así funcionan las leyes: según el tamaño de la empresa, unas tienen obligación directa y otras solo en casos particulares.

¿Qué hay que hacer para cumplir con la normativa?

Para cumplir, la empresa debe elaborar un Plan de Igualdad. Este plan se hace por fases: primero, se forma un grupo o comisión que lo negocie. Luego, se analiza cómo está la empresa en términos de igualdad. Después se diseñan medidas concretas, se ponen responsables, se fija un plazo y se crea un sistema para revisar si funciona. Todo esto debe estar claro y anotado para que se pueda ver quién hace qué y cuándo.

También hay que revisar el sueldo

Además del Plan, se debe hacer una auditoría retributiva que revise si hombres y mujeres cobran lo mismo por el mismo trabajo. Esta revisión debe hacerlo la empresa cada año y crear un plan de acción si encuentra diferencias injustas. Es una forma de asegurar que la igualdad no se quede solo en palabras, sino que sea real en el bolsillo.

¿Y qué hay del colectivo LGTBI?

Desde abril de 2025, las empresas de más de 50 personas deben tener también un Plan LGTBI. Este plan dice que se deben establecer protocolos contra el acoso y crear un entorno seguro y respetuoso para todo el mundo, sin importar su orientación o identidad. También deben formar a todos los empleados en el tema, especialmente a los jefes, para que cuiden ese ambiente inclusivo.

Pasos concretos para cumplir con todo

  1. Saber si la empresa está obligada según su tamaño.
  2. Formar un grupo de trabajo con empleados y mandos.
  3. Hacer un diagnóstico sobre igualdad, sueldo, acoso y cultura.
  4. Crear un plan con acciones claras, quién las hace y cuándo.
  5. Registrar el plan en el sitio oficial que corresponda.
  6. Revisar cada cierto tiempo si funciona y hacer ajustes.

¿Qué pasa si no se cumple?

Si la empresa no cumple con estos planes, puede recibir una multa muy grande: algunas superan los 200 000 euros. Además, muchas ayudas públicas o subvenciones ya exigen tener estos planes, así que incumplir puede dejar fuera de beneficios o concursos. Y lo más importante es que sin ellos, las personas pueden sentirse mal, inseguras o discriminadas en el trabajo.

¿Por qué es buena idea cumplir?

Cumplir con la normativa no solo evita problemas, sino que también ayuda a crear un lugar de trabajo más justo, sano y cómodo para todas las personas. Cuando la gente se siente respetada y tratada con igualdad, trabaja mejor, se queda más tiempo y las empresas ganan en productividad, buen ambiente y reputación.

Ir al contenido