Factores Psicosociales en el Trabajo: Qué Son, Ejemplos y Cómo Evaluarlos en tu Empresa

¿Qué son los Factores Psicosociales?

Los factores psicosociales son las condiciones del entorno laboral que influyen en cómo las personas perciben, experimentan y se relacionan con su trabajo. Abarcan aspectos como la organización, las relaciones interpersonales, el liderazgo, la carga de trabajo, la autonomía o las posibilidades de desarrollo profesional.

Cuando estos factores se gestionan adecuadamente, promueven el bienestar, la motivación y la productividad. Pero si se descuidan, pueden derivar en estrés laboral, burnout, conflictos o absentismo.


Ejemplos de Factores Psicosociales

Algunos de los Factores Psicosociales más relevantes en las organizaciones son:

  1. Carga de Trabajo y Ritmo: Exceso de tareas, plazos imposibles o falta de recursos.
  2. Autonomía y Control: Poca capacidad para tomar decisiones sobre el propio trabajo.
  3. Relaciones Laborales: Conflictos entre compañeros o con mandos intermedios.
  4. Reconocimiento: Falta de valoración del esfuerzo y logros individuales.
  5. Comunicación Interna: Información confusa o inexistente sobre objetivos y cambios.
  6. Conciliación: Dificultad para equilibrar vida laboral y personal.
  7. Inseguridad Laboral: Incertidumbre sobre el futuro del puesto o condiciones contractuales.

Estos factores pueden variar según el tipo de empresa, el sector y la cultura organizacional, pero todos impactan directamente en la salud psicosocial de los trabajadores.


¿Por qué es importante evaluar los Factores Psicosociales?

Además de ser una obligación legal en España (Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales), la evaluación psicosocial es una herramienta estratégica que ayuda a:

  • Detectar Riesgos Ocultos antes de que generen conflictos o bajas laborales.
  • Cumplir con los Requisitos del INSST (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo).
  • Mejorar el Clima Organizacional y la satisfacción de los empleados.
  • Reducir el Absentismo y la Rotación, optimizando costes.
  • Fortalecer la Reputación Corporativa como empresa saludable y responsable.

¿Cómo evaluar los Factores Psicosociales en tu Empresa?

Existen metodologías oficiales que garantizan rigor y cumplimiento normativo:

  • FPSICO (INSST): Herramienta elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Evalúa dimensiones como carga mental, control o participación.
  • ISTAS21 (COPSOQ): Metodología desarrollada por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Analiza variables como liderazgo, apoyo social y exigencias psicológicas.

Ambas pueden aplicarse digitalmente, asegurando anonimato, trazabilidad y comparabilidad de resultados.


La Digitalización, el gran aliado en la Evaluación Psicosocial

Tradicionalmente, muchas empresas han realizado estas evaluaciones mediante cuestionarios en papel o archivos Excel, lo que genera errores, baja participación y pérdida de tiempo.

Con una plataforma digital como Laboralmente, el proceso se simplifica y se vuelve más fiable:

  • Automatiza el envío y recogida de cuestionarios.
  • Garantiza Confidencialidad y Cumplimiento RGPD.
  • Monitoriza en tiempo real la participación de empleados.
  • Transforma los Resultados en Planes de Acción medibles.

De esta forma, las empresas logran cumplir la normativa sin esfuerzo, mejorar la cultura organizacional y posicionarse como referentes en bienestar laboral.


Los factores psicosociales no son un trámite administrativo: son un indicador del bienestar, la motivación y la sostenibilidad del talento. Evaluarlos de forma continua y digital permite detectar riesgos, cuidar a las personas y fortalecer la organización.

En un entorno laboral cada vez más exigente, automatizar la Evaluación Psicosocial con herramientas como Laboralmente marca la diferencia entre reaccionar ante los problemas o anticiparse a ellos.


¡Descubre YA cómo automatizar la Evaluación de Factores Psicosociales en tu Empresa con Laboralmente!. Solicita tu DEMO Gratuita.

Ir al contenido